La iglesia de San Gil de Guadalajara

Autores/as

  • Antonio Miguel Trallero Sanz Universidad de Alcalá

DOI:

https://doi.org/10.3989/aearte.2015.07

Palabras clave:

Mudéjar, Capilla, Yesería, Parroquia

Resumen


Guadalajara contó desde la Edad Media con diez parroquias. La mayoría de sus templos seguían la tradición constructiva islámica adaptada a las corrientes arquitectónicas cristianas, es decir, según el denominado “estilo mudéjar”. En el siglo XIX, el número de parroquias se redujo a cinco y posteriormente a cuatro. La última suprimida fue la de San Gil, que fue demolida en 1924. En ese momento se salvaron la portada y una capilla por considerarse que eran los únicos elementos del primitivo templo, para ser demolidos que en 1931. A pesar de ello, se conservó parte del ábside. Gracias a estos restos y al estudio de una serie de documentos gráficos conservados, se llega a la conclusión de que el templo demolido era una edificación “mudéjar”, que sin ser demolido, fue sometido en el siglo XVII a una profunda trasformación que le privó de su aspecto primitivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abril Peiró, A. (2001): Tomás Camarillo. Los ojos de Guadalajara. Guadalajara: Ediciones y publicaciones Guadalajara 2000 S. A.

Azcárate Ristori, J. Mª. (1983): Inventario artístico de Guadalajara y su provincia. Madrid: Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica.

Baldellou, M. A. (1989): Tradición y cambio en la arquitectura de Guadalajara (1850-1936). Guadalajara: Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla la Mancha.

Barbe-Coquelin de Lisle, G. (1985): Historia de la Arquitectura Española. Tomo 2 Arquitectura Mudéjar. Barcelona: Editorial Planeta, pp. 689-747.

Baldominos Utrill, Rosario / Esteban Prendas, Montserrat (1985): “La Iglesia de Aldeanueva de Guadalajara, un monumento de síntesis con pluralidad de funciones”. En: Revista de Estudios Wal-Al-Hayara, Nº 12. Guadalajara: Institución Provincial de Cultura “Marqués de Santillana” Diputación Provincial de Guadalajara, pp. 123-143.

Borrás Gualis, Gonzalo (1987): “A propósito de arquitectura de ladrillo y arquitectura mudéjar”. En: Artigrama. Nº 4. Zaragoza, pp. 25-34.

Caamaño Martínez, J. M. (1985): Historia de la Arquitectura Española. Tomo 2 Arquitectura Hispanomusulmana. Barcelona: Editorial Planeta, pp. 749-815.

Cabrera Pérez, A. (2000): Guadalajara, el lápiz de la luz. Toledo: JCCM.

Catalina García López, J. (1911): Catálogo Monumental de Guadalajara I y II. Madrid: Ministerio de Fomento.

Catalina García López, J. (1973): La Alcarria en los dos primeros siglos de su Reconquista. Guadalajara. Guadalajara: Institución Provincial de Cultura “Marqués de Santillana”. Diputación Provincial de Guadalajara.

Catalina García López, J. (2003). Relaciones topográficas de España. Provincia de Guadalajara. Guadalajara: 2003. AACHE (CD).

Cuadrado Prieto, M. A. / Crespo Cano, M. L. / Arenas Esteban, J. A. (2001): “Madinat al-Faray: El Alcázar y la formación de una ciudad islámica”. En: Actas del VII Encuentro de Historiadores del Valle del Henares Guadalajara, pp. 87-96.

Delgado Valero, C. y Pérez Higuera, T. (1991): Arquitecturas de Toledo. El período islámico y mudéjar. Toledo: JCCM.

García Ballesteros, Aurora (1978): Geografía urbana de Guadalajara. Madrid: Fundación Universitaria Española.

Gaya Nuño, A. (1961): La arquitectura española en sus monumentos desaparecidos. Madrid: Espasa Calpe.

Lampérez Romea, V. (1999): Historia de la arquitectura cristiana española en la Edad Media. Valladolid: Ámbito.

Laredo Quesada, M. A. (1981): Los mudéjares de Castilla en la Baja Edad Media. En: Actas del I Simposio Internacional de Mudejarismo. Teruel.

Lavado Paradinas, P. J. (1990): Arte mudéjar en la cuenca del Henares. En: Actas del II Encuentro de historiadores del Valle del Henares. Alcalá de Henares.

Layna Serrano, F. (1941): Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Layna Serrano, F. (1943): Los Conventos antiguos de Guadalajara. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

López Mondéjar, P. (2005): La Huella de la Mirada. Fotografía y Sociedad en Castilla-La Mancha 1839-1936. Barcelona: Editorial LUNWERG.

Martos Causapié, J. F. / Ruiz Rojo, J. A. (2007): La Fotografía en la prensa antigua de Guadalajara (1891-1929). Guadalajara: Diputación Provincial de Guadalajara.

Martos Causapié, J. F. / Ruiz Rojo, J. A. (2009): La Fotografía Estereoscópica en Guadalajara. Guadalajara: Diputación Provincial de Guadalajara.

Martínez Caviró, B. (1980): Mudéjar toledano, palacios y conventos. Madrid: D. L.

Mejía Asensio, A. (2010): Santa María de la Fuente. Guadalajara: Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara.

Montoya Invarato, R. (1973): Sobre los ábsides mudéjares toledanos y su sistema de trazado. Madrid: Al-Andalus, CSIC.

Núñez de Castro, A. (2003): Historia eclesiástica y seglar de la muy noble y muy leal ciudad de Guadalajara. (facsímil de 1653). Guadalajara: Editorial AACHE.

Ortiz García, A. (coord.) (1996): Los Fueros de Guadalajara. Guadalajara: Ayuntamiento de Guadalajara.

Pavón Maldonado, B. (1984): Guadalajara medieval. Arte y Arqueología árabe y mudéjar. Madrid: CSIC. Instituto Miguel Asín.

Pavón Maldonado, B. (1981): Arte islámico y mudéjar en Toledo. En: Al-qantara: Revista de estudios árabes. Madrid: CSIC.

Pérez Higuera, M. Teresa (1987): Mudejarismo en la Baja Edad Media. Madrid: La Muralla.

Pérez Higuera, M. Teresa (1985): “Arquitectura mudéjar en los antiguos reinos de Castilla, León y Toledo”. En: Borrás Gualis, G. (1985): El arte mudéjar. Zaragoza: Ediciones UNESCO-IberCaja.

Pradillo y Esteban, Pedro José (1994): “La desaparecida parroquia de San Gil de Guadalajara: Estado de la cuestión y nuevas aportaciones”. En: Revista de Estudios Wad-Al-Hayara, número 21. Guadalajara: Institución Provincial de Cultura “Marqués de Santillana” de Guadalajara. Diputación Provincial de Guadalajara, pp. 211-256.

Quadrado, J. Mª. / De La Fuente, V. (1978): España, sus monumentos y artes, su naturaleza e historia: Castilla la Nueva, Guadalajara y Cuenca. Barcelona: Ediciones El Albir.

Ruiz Rojo, J. A. / Pradillo y Esteban, P. J. / Martos Causapié, J. F. / González Gascón, A. (2004): Tesoros fotográficos de Guadalajara. Guadalajara: Diputación de Guadalajara / CEFIHGU.

Sánchez de Castro, José (1985): “Mudejarismo en Guadalajara (siglos XIII-XV)”. En: Wad-al-Hayara, 12. Guadalajara: Institución Provincial de Cultura “Marqués de Santillana” de Guadalajara. Diputación Provincial de Guadalajara, pp. 211-256.

Sánchez Pérez, J. A. (1923): “Una estancia mudéjar en Guadalajara”. En: Boletín de la Real Academia de la Historia.

Sentenach, Narciso (1924): “Informe acerca de declaración de Monumento Nacional del que es Arquitectónico-Artístico de la estancia mudéjar adosada a la Iglesia de San Gil de Guadalajara”. En: BASF. Cuarto Trimestre, Núm.72, pp.163-164.

Torres Balbás, L. (1949): Arte almohade – arte nazarí – arte mudéjar. (Ars Hispaniae, IV). Madrid: Espasa Calpe.

Trallero de Lucas, C. / Sánchez Jabonero, R. / García Quemada, A. / Mediano San Andrés, N. / Trallero Sanz, A. M. (2011): De Santo Tomé a Nuestra Señora de la Antigua. Guadalajara: Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara.

Trallero Sanz, A. M. (1998): El patio renacentista alcarreño. Zaragoza: Ibercaja.

Valdés Fernández, M. (1999): “Arte hispanomusulmán, albañilería románica y arquitectura mudéjar en los reinos de Castilla y León”. En: Actas del Congreso Internacional sobre restauración del ladrillo Sahagún (León), pp. 25-36.

Valdés Fernández, M. (2010): “Arquitectura Mudéjar o arquitectura medieval de ladrillo: un debate académico”. En: Borras Gualis, G.: Mudéjar, el legado andalusí en la cultura española Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

Descargas

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

Trallero Sanz, A. M. (2015). La iglesia de San Gil de Guadalajara. Archivo Español De Arte, 88(350), 113–130. https://doi.org/10.3989/aearte.2015.07

Número

Sección

Artículos