Archivo Español de Arte 97, 385
enero-marzo 2024, 1383
ISSN-L: 0004-0428, eISSN: 1988-8511
https://doi.org/10.3989/aearte.2024.1383
VARIA / SHORTER NOTES

Un posible proyecto de fray José de la Concepción: el convento de carmelitas descalzos del Desierto de Calanda (Teruel)

A Possible Project by Fray José de la Concepción: the Discalced Carmelite Convent of the Calanda Desert (Teruel)

Jorge Martín Marco

Universidad de Zaragoza

https://orcid.org/0000-0002-5163-7410

Resumen

La revisión de los diseños para el convento carmelita descalzo del Desierto de Calanda ha permitido establecer diferentes conexiones con la obra de fray José de la Concepción, tracista de la orden y uno de los arquitectos más importantes de la Corona de Aragón en el Seiscientos.

Palabras clave: 
arquitectura; barroco; Aragón; Calanda; fray José de la Concepción.
Abstract

The review of the designs for the Discalced Carmelite convent of the Calanda Desert has made it possible to establish different connections with the work of Fray José de la Concepción, tracist of the order and one of the most important architects of the Crown of Aragon in the 17th century.

Keywords: 
architecture; baroque; Aragon; Calanda; fray José de la Concepción.

Fecha de recepción: 23-12-2022. Fecha de aceptación: 30-03-2023. Publicado en línea: 30-04-2024

Cómo citar este artículo/Citation: Martín Marco, Jorge. 2024. "Un posible proyecto de fray José de la Concepción: el convento de carmelitas descalzos del Desierto de Calanda (Teruel)". Archivo Español de Arte, 97 (385), 1383. https://doi.org/10.3989/aearte.2024.1383

CONTENIDO

Los dos diseños para la construcción de un desierto carmelita dedicado a San Elías en las inmediaciones de Calanda, que se conservan en el Archivo Municipal de Alcañiz, fueron dados a conocer hace ya algunos años,1 Thomson Llisterri 2005, 157-159. y han sido estudiados dentro de la arquitectura de los conventos que la Orden del Carmen -tanto de la regular observancia como de la rama de los descalzos- tenía en el Bajo Aragón recientemente.2 Martín Marco 2019, 91-107. Si bien la falta de documentación relativa a los instrumentos de representación gráfica y la ausencia de una rúbrica los ha mantenido huérfanos de autor, su revisión ha permitido establecer diferentes conexiones con la obra de fray José de la Concepción a través de cuestiones formales, técnicas y cronológicas, tal y como proponemos en este texto.

La fundación y el proceso constructivo del convento de carmelitas descalzos de San Elías del Desierto de Calanda

 

La voluntad de las autoridades carmelitas descalzas de la provincia de San José, que englobaba a una parte de los antiguos territorios de la Corona de Aragón, por establecer otro desierto en sus dominios -ya existía el de Cardó, en las inmediaciones de Tortosa3 Narváez Cases 2005, 237-254.- les llevó a elegir el emplazamiento idóneo en las cercanías de Calanda,4 García Miralles 1969, 102. en el reino aragonés, concretamente, la Torre de Ginés -o Alginés- un edificio “con un modesto labrantío”, emplazado “en lo más recoleto y estrecho del valle”,5 García Miralles 1969, 102. donde confluyen los términos municipales de Alcañiz, Calanda y La Ginebrosa.

Esa zona pertenecía a la Orden de Calatrava, por lo que los carmelitas tuvieron que iniciar las gestiones pertinentes para conseguir la propiedad. Para ello, comisionaron a fray Antonio de Jesús para que compareciese ante el rey Carlos II; el duque de Sessa, Francisco María Fernández de Córdoba, presidente del Consejo de Órdenes y caballero calatravo,6 Molina Recio, s.f.: “Fernández de Córdoba Folch de Cardona y Aragón y Requesens, Francisco María”. En: Diccionario Biográfico Español. Acceso el 03-12-2022. https://dbe.rah.es/biografias/40133/francisco-maria-fernandez-de-cordoba-folch-de-cardona-y-aragon-y-requesens. y la marquesa de Alcañices,7 García Miralles 1969, 102. Ceamanos Llorens y Mateos Royo 2005, 152. seguramente, Juana Fernández de Velasco, esposa de Juan Enríquez de Borja y Almansa, comendador mayor de Alcañiz de la Orden de Calatrava.8 Vidiella 1997, 230-233. La solución alcanzada por todos estos actores fue la de ceder el emplazamiento a los religiosos a cambio de un treudo anual a los caballeros calatravos, que, finalmente, se hizo efectiva a finales de septiembre de 1680.9 Vidiella 1909, 240-241.

La comunidad tomó posesión de la Torre de Ginés dos años después, tras conseguir también el permiso de Diego de Castrillo -arzobispo de Zaragoza entre 1676 y 1686-,10 García Miralles 1969, 102. por lo que es probable que las obras arrancasen prácticamente de inmediato.11 García Miralles 1969, 102. De hecho, con esta cuestión debe relacionarse el acto en el que fray Pedro de San Juan Bautista requirió a Faustino Roque Gómez, notario de Calanda, y a Antonio Sesé, Jusepe Grau y Jusepe Aznar, labradores de la localidad, para “probar y verificar mediante personas fidedignas” que el lugar estaba a una distancia de “seis leguas media legua mas, o menos de la villa de Caspe, la villa de Samper, la villa de Hijar, Urrea de Yxar, Albalate del señor Arçobispo, el lugar de Ariño, Oliete, Cribillen, Gargallo, Julve, Las Cuebas de Cañarte, Bordon, El Orcajo -Forcall-, Morella, Erbes del señor -estas tres, en el reino de Valencia-, Peñarroya, Veceyte, Valderrobres, Queretas, Calazeite, y Maella” en febrero de 1683.12 Martín Marco 2019, 98. Seguramente, este hecho se produjo para demostrar que, efectivamente, el establecimiento cumplía con la condición de desierto porque se encontraba a una distancia suficiente de los núcleos de población circundantes.

Tal y como se ha señalado unas líneas más arriba, todo parece indicar que las obras de la iglesia y una parte de las dependencias conventuales comenzaron para entonces, en la década de los ochenta, cuando habría que insertar los diseños conservados que se analizan más adelante. Sin embargo, la documentación notarial conservada de Calanda tan solo ha arrojado el dato referido a unos trabajos contratados entre los frailes descalzos y Pedro Cabarán, cantero vecino de Alcorisa, en abril de 1697.13El documento, que fue referenciado en Ceamanos Llorens y Mateos Royo 2005: 152, nota nº 69, fue estudiado en Martín Marco 2019, 99. Cabarán debía materializar la parte del convento situada al mediodía y el “officio humilde” -los servicios-, según había diseñado “el tracista de nuestra sagrada religion” -del que no se precisa su nombre-, con los mismos materiales -“mamposteria, cal y piedra”- y del mismo modo que estaban “ejecutadas las paredes que al presente [estaban] hechas”; todo ello de acuerdo al plan aprobado por el padre general fray Juan de la Concepción, y según las capitulaciones redactadas por el hermano fray Bernardo -quizá, fray Bernardo de San José-14Tal y como se propone en Martín Marco 2019, 102. para la “obra del combento” y por fray Juan de San Juan Bautista para “el estanque de la guerta de los arboles” en un plazo de seis años.

Sin embargo, el convento tomó partido por el bando austracista durante la Guerra de Sucesión, lo que provocó que sufriera graves daños producidos por el ataque de dos compañías borbónicas del mariscal Tesse que estaban al mando de Luis Ram.15 Allanegui y Lusarreta 1998, 241. García Miralles 1969, 104-105. Ceamanos Llorens y Mateos Royo 2005, 152. Algunos religiosos volvieron al convento con la intención de reconstruirlo en 1706,16 García Miralles 1969, 105-106. y comenzaron a aprontar materiales a partir del año siguiente, tal y como narraron a los caballeros calatravos, que giraron una visita a la zona en 1719, e indicaron que la fábrica todavía no se había iniciado para entonces, aunque parece ser que ya se había concluido una década después.17 García Miralles 1969, 109-113. Además, al fray Bernardo “religioso corista de la Religión de Descalzos Carmelitas” que aparece documentado junto a Miguel de Aguas y Silvestre Colás reconociendo el estado del antiguo campanario -de origen medieval- de la parroquial de la localidad en 1721,18 Allanegui y Lusarreta 1998, 178; García Miralles 1969, 113. se le ha identificado con fray Bernardo de San José,19 Gil Saura 2004, 260; Carretero Calvo 2011, 553. lo que ha permitido vincularlo con las obras de la iglesia actual,20 Martín Marco 2019, 102. que acabó abandonada, como el resto del convento, tras la desamortización de Mendizábal. Sus retablos fueron trasladados a ermitas e iglesias de la localidad -tres, entre los que se encontraba el dedicado a San José, fueron colocados en el templo del Pilar-,21 Allanegui y Lusarreta 1998, 238, 283.pasó a manos privadas en 1842 hasta su ruinoso estado actual.22 Thomson Llisterri 2005, 158.

La planta y la sección del proyecto para el convento de San Elías del Desierto de Calanda

 

Los dos diseños que se han conservado, uno con la planta baja del complejo y otro con la sección del templo, están realizados en pergamino, con tinta negra y aguadas de color negro, azul, rojo y amarillo -casi imperceptible en la actualidad- para señalar las distintas plantas del complejo. Cuentan con unas medidas de 52,5 × 39,3 y 53 × 49 centímetros respectivamente y ambos formaban parte de las guardas de los protocolos de Cosme Labrador -notario de la cercana localidad de Castelserás- pertenecientes a los años 1712-1713 y 1721, que fueron convenientemente restaurados tras extraerlos de ambos volúmenes [Figs. 1 y 2].23 Martín Marco 2019, 98-99. Pero, en realidad, tal y como se indica en el diseño de la sección del templo, los dos instrumentos formaban parte de un conjunto de cinco pergaminos compuestos por “quatro plantas y seis perfiles o monteas”, que, junto con las advertencias incluidas en la representación de la sección del templo y un “coderno de papel”, que seguramente contenía el condicionado para construir el complejo, debían servir “al leptor” para “tenerlas bien leydas y entendidas”.

medium/medium-AEArte-97-385-1383-gf1.png
Fig. 1.  Planta del convento de carmelitas descalzos del Desierto de Calanda (Teruel). Archivo Municipal de Alcañiz. Fotografía: autor.
medium/medium-AEArte-97-385-1383-gf2.png
Fig. 2.  Sección longitudinal de la iglesia y la biblioteca, con la leyenda del convento de carmelitas descalzos del Desierto de Calanda (Teruel). Archivo Municipal de Alcañiz. Fotografía: autor.

La primera de las secciones, señalada con la letra A, representaba el exterior de la fachada orientada entre “mediodia y oriente”; el siguiente, con la B, recogía una parte del alzado situado al “oriente y septentrion y lo interior de la hospedería”, mientras que el de la C contenía el diseño de la parte exterior que debía mirar “entre mediodia y poniente”. El pergamino con la letra D es probable que representase una sección de las dependencias conventuales a tenor de la explicación, incluyendo, también, los aljibes y el alzado exterior del claustro y la hospedería, que estaban orientados entre “oriente y septentrion”; el de la E, que recogía, por un lado, una sección de las bóvedas, las armaduras de los tejados y del “repartimento de los altos de los ramos de las escaleras”, mientras que, por el otro lado, también incluía el alzado exterior de la iglesia y el de la “luna”, quizá, el patio interior, situados hacia “mediodia y oriente”. Finalmente, el último de los diseños, el F, es el que ha llegado con la sección del templo.

En cuanto a la planta conservada, una de las cuatro que componían el proyecto, aparecen representadas las dos partes inferiores del complejo conventual, cuya distribución -y construcción- estaba condicionada por la orografía del lugar. Las zonas de color negro se correspondían con la zona baja, que, como se asentaba sobre un terreno “montuoso”, no se podía “estender mas de lo que ayi se ve”; mientras que la parte azul era la planta inmediatamente superior, de mayores dimensiones, en la que se recogieron toda una serie de estancias necesarias para la vida en comunidad y el perímetro de la iglesia, con la “sepultura de los religiosos” prevista bajo el brazo derecho del transepto. Además, cuenta con escala en pies castellanos, como la sección del templo, y una serie de letras -de la A a la E- que encontrarían su correspondencia con los alzados.

Desde luego, la disposición de las dependencias conventuales y del templo parece coincidir con la tipología de desierto carmelita.24El primer intento por sistematizar la tipología de desierto carmelita descalzo, a raíz de la historia del convento Bolarque (Guadalajara), fue el de Diego de Jesús María, 1651. Cuenta con una zona, la hospedería, destinada a recibir a los visitantes del convento que no podían acceder a él para respetar el aislamiento de los frailes, y el templo, con un esquema general de cruz latina, con una sola nave de tres tramos, cerrados con bóvedas de cañón con lunetos; un transepto con una solución destacada para la encrucijada, y una cabecera recta, cerrada, asimismo, con una bóveda de cañón con lunetos.25 Narváez Cases 2003, 107. En este punto, se aprecia que no tenía capillas, otra de las cuestiones de las iglesias de los desiertos, aunque en este ejemplo concreto es probable que el arco de medio punto plasmado en la sección pudiera ser la embocadura de una, pero, en todo caso, se comprueba que el edificio carecía de fachada monumental al exterior, ya que los religiosos accedían desde dentro del convento,26 Narváez Cases 2003, 107. tal y como puede comprobarse con los tres accesos adintelados incluidos en la sección.

Fray José de la Concepción, autor del proyecto de Calanda

 

El primer punto del que debe partirse es que fray José era tracista de la provincia de San José, que comprendía Aragón, Cataluña y Valencia. Por lo tanto, atendía las necesidades constructivas de los conventos descalzos de un amplio territorio, además de los catalanes, en los que llevó a cabo la mayor parte de su producción, ya que también intervino en los valencianos de Orihuela, Enguera y Nules,27 Narváez Cases 2004, 37. o en los aragoneses, concretamente, en el de Tarazona,28 Ibáñez Fernández y Sutera 2010a, 195; 2010b, 13-14. Sobre el convento, Carretero Calvo 2011, 551-642. por lo que resulta sumamente plausible que fray José también hiciera lo propio con Calanda.

Las fechas que establecemos para la intervención de fray José en Calanda arrancarían desde 1680,29 Vidiella, septiembre-octubre 1909: 240-241; Allanegui y Lusarreta 1998, 238; García Miralles 1969, 102; Ceamanos Llorens y Mateos Royo 2005, 152. cuando se iniciaron las gestiones para la instalación de la orden en la Torre de Ginés, y 1683,30 Martín Marco 2019, 98. año en el que se comprobaron las distancias con otras localidades y comenzaron las primeras disposiciones para realizar misas en algunos testamentos de personas de la localidad.31Testamento de Catalina Nuez, viuda del quondam Juan Meseguer, 13 de agosto de 1683, Archivo Histórico de Protocolos de Alcañiz (AHPA), Alcañiz, José Peralta y Amiguet, notario de Calanda, 1679-1683, f. 299 v; testamento de Vicenta Lasmarías, mujer de Francisco Espallargas, 1 de septiembre de 1683, AHPA, Alcañiz, José Peralta y Amiguet, notario de Calanda 1679-1683, f. 307 r. Esta horquilla temporal coincide con el último tramo de su trayectoria laboral, la década de los ochenta del Seiscientos. Concretamente, entre la realización del proyecto para la fachada de la catedral de Gerona -fechado en 1680- y la redacción del informe sobre el estado del convento del Carmen de Orihuela -el 18 de noviembre de 1681-,32 Narváez Cases 2004, 198-204, 205; Miralpeix Vilamala 2007-2008, 189-227.y su estancia en Zaragoza para visurar los trabajos del nuevo campanario de la Catedral del Salvador en 1686.33 Ibáñez Fernández y Sutera 2010a, 195; Ibáñez Fernández y Sutera, 2010b, 13-14. El cabildo zaragozano se hizo con los servicios de fray José cuando se dirigía hacia Tarazona para supervisar la construcción del convento de Santa Teresa,34 Ibáñez Fernández y Sutera 2010a, 195; Ibáñez Fernández y Sutera 2010b, 13-14; Carretero Calvo 2011, 551-642. ejerciendo su cargo de tracista de la orden, y precedido, además, de su fama no solo en tierras catalanas y valencianas, sino también aragonesas si se acepta la propuesta de su intervención en Calanda.

También pueden observarse otros puntos en común entre Calanda y la obra de fray José a través de sus trabajos conocidos. Para establecer los paralelismos, debe tenerse en cuenta que hasta el momento ni se ha documentado, ni tampoco conservado, un desierto carmelita en el que estuviera involucrado el tracista, por lo que las comparaciones han de realizarse a través de otros conventos de la orden que no tenían esta función, con las diferencias existentes. Además, se analizan dos diseños que, teniendo en cuenta que son los únicos conservados de un conjunto mayor, recogían el proyecto de un edificio que, en el caso de que hubiese llegado a buen puerto tal y como estaba previsto, una parte del mismo, como la iglesia, desapareció poco tiempo después de edificarse.

En este sentido, la letra de las anotaciones plasmadas en el proyecto de Calanda presenta muchas similitudes con las que aparecen en los diseños realizados por fray José para la casa consistorial, la catedral y el convento de monjas descalzas de la Presentación, los tres, para Vic, o el de la reforma del castillo de Cubelles,35 Narváez Cases 2002-2003, 261-265; Narváez Cases 2004, 120-123, 173-178, 178-182, 194-198. todos ellos anteriores a los calandinos. También resulta similar el dibujo de la escala, pero el hecho de que los de Vic, por ejemplo, se encuentren desaparecidos y se conozcan a través de fotografías del Archivo Mas. impide afinar más sobre los mismos.

Sin embargo, la comparación con otro proyecto prácticamente inédito ha aclarado todas las dudas acerca de la autoría de Calanda.36Una parte de los mismos fue publicada por Carme Narváez Cases en “El tracista carmelità fra Josep de la Concepció, protagonista de l’arquitectura del Barroc català”, Castell interior, 04-12-2014., Acceso el 06-12-2022 https://castellinterior.com/2014/12/04/el-tracista-carmelita-fra-josep-de-la-concepcio-protagonista-de-larquitectura-del-barroc-catala/. Nos referimos al pergamino conservado en la Biblioteca Nacional de Cataluña de Barcelona, que, según ha podido precisar la profesora Carme Narváez Cases, recoge la propuesta de fray José para el convento de San Hermenegildo de Madrid [Fig. 3].37Planta, alçats i seccions d’una esglèsia i convent, Biblioteca Nacional de Cataluña [BNC], Cartells III 262. Este proyecto, que se realizó con el mismo material que el de Calanda, cuenta con unas medidas de 104 x 59 cm, se encuentra rubricado por el religioso y habría que fecharlo para 1689,38 Narváez Cases 2004, 112-115. cuando fray José se desplazó a la capital para atender el encargo, y que, al final, acabó siendo su último viaje antes de fallecer en Nules en febrero del año siguiente.39 Narváez Cases 2004, 39.

medium/medium-AEArte-97-385-1383-gf3.png
Fig. 3.  Planta, alçats i seccions d’una esglèsia i convent. Fotografía: Biblioteca Nacional de Cataluña.

La disposición de los diseños madrileños nos permite comprender la organización de las plantas, las secciones y los alzados del proyecto calandino. En los dos casos se empleó la tinta china negra sobre pergamino con el uso de los mismos colores -azul, rojo y amarillo- para señalar la disposición de las plantas, aunque difieren en el significado otorgado para cada uno de ellos. Además de estas cuestiones técnicas, relacionadas con la ejecución de los dibujos, resulta sumamente elocuente la disposición de las secciones de las dos iglesias. Ambas están organizadas conforme a un esquema general de cruz latina, con una sola nave sin capillas, cerrada con bóvedas de cañón con lunetos; transepto acusado en planta, con dos soluciones distintas para señalar la encrucijada, con cañón con lunetos para los brazos, y cabecera de perfil recto, cerrada con el mismo sistema empleado en la nave [Figs. 4 y 5]. Los diseños coinciden en el planteamiento de la estancia destinada a albergar la chimenea [Figs. 6 y 7] y en la articulación de la caja de escaleras con la numeración de los peldaños, aunque no comparten la misma situación dentro del complejo.

medium/medium-AEArte-97-385-1383-gf4.png
Fig. 4.  Detalle de la sección longitudinal de la iglesia del Desierto de Calanda. Archivo Municipal de Alcañiz. Fotografía: autor.
medium/medium-AEArte-97-385-1383-gf5.png
Fig. 5.  Detalle de la sección longitudinal de la iglesia del convento de San Hermenegildo. Fotografía: Biblioteca Nacional de Cataluña.
medium/medium-AEArte-97-385-1383-gf6.png
Fig. 6.  Detalle de la estancia de la chimenea en el Desierto de Calanda. Archivo Municipal de Alcañiz. Fotografía: autor.
medium/medium-AEArte-97-385-1383-gf7.png
Fig. 7.  Detalle de la chimenea en San Hermenegildo de Madrid. Fotografía: Biblioteca Nacional de Cataluña.

Hay varios puntos que diferencian ambos proyectos, relacionados, como ya se ha mencionado unas líneas más arriba, con la función espiritual de cada uno de los establecimientos. En Calanda no se dispuso una fachada porque no era imprescindible, frente a Madrid en la que se sí se dibujó, como tampoco era necesaria la disposición de un coro elevado a los pies en el establecimiento calandino, como sí lo era, en cambio, en el madrileño. Finalmente, también se aprecian diferencias en las soluciones de la encrucijada del transepto, una bóveda semiesférica rebajada que quedaba bajo el nivel de cubiertas en Calanda,40[…] el perfil de la letra F es lo interior de lo largo de la iglesia en que demuestra lo alto de las bovedas y la forma de las lunetas como tambien se demuestra en el / perfil interior de la letra D que alli se demuestra por lo ancho y en este por lo largo alvirtiendo que la boveda de la capilla mayor (entre líneas: es) biombada y que no es media naranja y que toma su principio / encima la cornija entre los quatro arcos torales y se sube y ase como una media naranja sirviendole los quircayoles de entre los arcos para su conplimento de media naranja que por esto le llama / a esse modo de boveda en algunas naciones semiesferica y es su propio nonbre-tambien se le da demostracion en esse perfil de la boveda y escalera de la sepultura y de la boveda de la libreria / que por rason de los estantes para los libros conviene que sea mas alta que las de las seldas y el usar de bovedas en este edificio es forçoso por la falta de madera que arto les costare para / los tejados que no se pueden escusar […] frente a una media naranja ciega que emergía al exterior como un prisma cubierto a cuatro aguas en Madrid.

Si bien en el proyecto de Calanda el claustro podría corresponderse con la zona situada entre la “bodega”, la “dispensa para la fruta” y la estancia destinada a “tener los trujales y aser el vino”, el dibujo no permite afinar su aspecto. En cambio, la estructura finalmente construida, y todavía conservada hoy en día, sigue una articulación muy similar a la planeada por fray José para San Hermenegildo, a base de arquerías de medio punto cegadas y abiertas, tan solo, mediante una serie de óculos y vanos cuadrados, que en el ejemplo de Calanda están prácticamente en todos los arcos, mientras que en el de Madrid se alternan [Figs. 8 y 9].

medium/medium-AEArte-97-385-1383-gf8.png
Fig. 8.  Calanda (Teruel). Convento del Desierto. Claustro. Fotografía: autor.
medium/medium-AEArte-97-385-1383-gf9.png
Fig. 9.  Detalle de la sección transversal de la iglesia y el claustro del convento de San Hermenegildo. Fotografía: Biblioteca Nacional de Cataluña.

A modo de cierre

 

Con todas las cuestiones planteadas en este texto, queremos reivindicar la arquitectura desarrollada en torno al convento de San Elías del Desierto de Calanda como una de las principales dentro del panorama conventual de Aragón, e incluso, del resto de territorios de la Corona, porque en torno a él confluyeron dos de los principales tracistas de la orden del Carmen descalzo [Fig. 10].

medium/medium-AEArte-97-385-1383-gf10.png
Fig. 10.  Calanda (Teruel). Convento del Desierto. Iglesia. Exterior. Fotografía: autor.

El primero, fray José de la Concepción, cuando el territorio todavía pertenecía a la provincia de San José, tal y como hemos propuesto en este trabajo, y el segundo, fray Bernardo de San José,41Sobre fray Bernardo de San José véase Carretero Calvo 2011, 552-554. del que se ha planteado su intervención en el templo actual debido a su presencia en la localidad en torno a 1721,42 Martín Marco 2019, 102. cuando ya había presentado el proyecto para el desierto de Las Palmas de Benicàssim,43 Gil Saura 2004, 386-388. el segundo establecimiento de este tipo de la recién creada provincia de Santa Teresa, separada de la de San José, que englobaba solamente Aragón y Valencia.44 Muñoz Jiménez 1990, 362. Además, el trabajo de estos dos tracistas también forma parte del fenómeno de circulación de profesionales de la arquitectura entre los territorios de la Corona de Aragón, que se dio, sobre todo, en cuadrillas itinerantes de corte familiar, y que permitió la cohesión de las entidades políticas mediante las transferencias de técnicas y modelos arquitectónicos incluso después de su supresión a comienzos del Setecientos.45 Gil Saura 2004, 166-167; Martín Marco 2018, 87-109.

Agradecimientos

 

Agradecemos a Pablo Cercós Maícas la lectura del texto original, y, de forma especial, a la profesora Carme Narváez Cases, quien nos advirtió de los paralelismos de los diseños de Calanda con la obra de fray José de la Concepción y ha seguido con interés esta investigación.

Notas

 
1

Thomson Llisterri 2005, 157-159Thomson Llisterri, Teresa. 2005. “El convento del Desierto de Calanda”. En Comarca del Bajo Aragón, coordinado por J. Ignacio Micolau y Teresa Thomson, 157-159. Zaragoza: Diputación General de Aragón, Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales..

2

Martín Marco 2019, 91-107Martín Marco, Jorge. 2019. “Arquitectura para dos carismas distintos en el Bajo Aragón turolense en el Seiscientos: el convento carmelita de Alcañiz y el descalzo del Desierto de Calanda”. Ars Longa 28: 91-107. https://doi.org/10.7203/arslonga.28.14654.

3

Narváez Cases 2005, 237-254Narváez Cases, Carme. 2005. “Els espais conventuals i la seva projecció eremítica: el desert de Cardó”. Recerca 9: 237-254..

4

García Miralles 1969, 102García Miralles, Manuel. 1969. Historia de Calanda. Valencia: Tipografía Artística Puertes..

5

García Miralles 1969, 102García Miralles, Manuel. 1969. Historia de Calanda. Valencia: Tipografía Artística Puertes..

6

Molina Recio, s.f.Molina Recio, Raúl s.f. “Fernández de Córdoba Folch de Cardona y Aragón y Requesens, Francisco María”. En Diccionario Biográfico Español. Madrid: Real Academia de la Historia. Acceso el 03-12-2022. https://dbe.rah.es/biografias/40133/francisco-maria-fernandez-de-cordoba-folch-de-cardona-y-aragon-y-requesens.: “Fernández de Córdoba Folch de Cardona y Aragón y Requesens, Francisco María”. En: Diccionario Biográfico Español. Acceso el 03-12-2022. https://dbe.rah.es/biografias/40133/francisco-maria-fernandez-de-cordoba-folch-de-cardona-y-aragon-y-requesens.

7

García Miralles 1969, 102García Miralles, Manuel. 1969. Historia de Calanda. Valencia: Tipografía Artística Puertes.. Ceamanos Llorens y Mateos Royo 2005, 152Ceamanos Llorens, Roberto y José Antonio Mateos Royo. 2005. Calanda en la Edad Moderna y Contemporánea. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses / Ayuntamiento de Calanda..

8

Vidiella 1997, 230-233Vidiella, Santiago. 1997. Contribución al catálogo de comendadores de Alcañiz. Orden de Calatrava. Alcañiz: Centro de Estudios Bajoaragoneses..

9

Vidiella 1909, 240-241Vidiella, Santiago. 1909. “Calanda y Foz Calanda”. Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón: 240-251..

10

García Miralles 1969, 102García Miralles, Manuel. 1969. Historia de Calanda. Valencia: Tipografía Artística Puertes..

11

García Miralles 1969, 102García Miralles, Manuel. 1969. Historia de Calanda. Valencia: Tipografía Artística Puertes..

12

Martín Marco 2019, 98Martín Marco, Jorge. 2019. “Arquitectura para dos carismas distintos en el Bajo Aragón turolense en el Seiscientos: el convento carmelita de Alcañiz y el descalzo del Desierto de Calanda”. Ars Longa 28: 91-107. https://doi.org/10.7203/arslonga.28.14654.

13

El documento, que fue referenciado en Ceamanos Llorens y Mateos Royo 2005: 152, nota nº 69Ceamanos Llorens, Roberto y José Antonio Mateos Royo. 2005. Calanda en la Edad Moderna y Contemporánea. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses / Ayuntamiento de Calanda., fue estudiado en Martín Marco 2019, 99Martín Marco, Jorge. 2019. “Arquitectura para dos carismas distintos en el Bajo Aragón turolense en el Seiscientos: el convento carmelita de Alcañiz y el descalzo del Desierto de Calanda”. Ars Longa 28: 91-107. https://doi.org/10.7203/arslonga.28.14654.

14

Tal y como se propone en Martín Marco 2019, 102Martín Marco, Jorge. 2019. “Arquitectura para dos carismas distintos en el Bajo Aragón turolense en el Seiscientos: el convento carmelita de Alcañiz y el descalzo del Desierto de Calanda”. Ars Longa 28: 91-107. https://doi.org/10.7203/arslonga.28.14654.

15

Allanegui y Lusarreta 1998, 241Allanegui y Lusarreta, Vicente. 1998. Apuntes históricos sobre la Historia de Calanda, edición de Antonio Peiró. Calanda: Ayuntamiento de Calanda, Parroquia de la Esperanza de Calanda, Instituto de Estudios Turolenses.. García Miralles 1969, 104-105García Miralles, Manuel. 1969. Historia de Calanda. Valencia: Tipografía Artística Puertes.. Ceamanos Llorens y Mateos Royo 2005, 152Ceamanos Llorens, Roberto y José Antonio Mateos Royo. 2005. Calanda en la Edad Moderna y Contemporánea. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses / Ayuntamiento de Calanda..

16

García Miralles 1969, 105-106García Miralles, Manuel. 1969. Historia de Calanda. Valencia: Tipografía Artística Puertes..

17

García Miralles 1969, 109-113García Miralles, Manuel. 1969. Historia de Calanda. Valencia: Tipografía Artística Puertes..

18

Allanegui y Lusarreta 1998, 178Allanegui y Lusarreta, Vicente. 1998. Apuntes históricos sobre la Historia de Calanda, edición de Antonio Peiró. Calanda: Ayuntamiento de Calanda, Parroquia de la Esperanza de Calanda, Instituto de Estudios Turolenses.; García Miralles 1969, 113García Miralles, Manuel. 1969. Historia de Calanda. Valencia: Tipografía Artística Puertes..

19

Gil Saura 2004, 260Gil Saura, Yolanda. 2004. Arquitectura barroca en Castellón. Castellón: Diputación de Castellón.; Carretero Calvo 2011, 553Carretero Calvo, Rebeca. 2011. Arte y arquitectura conventual en Tarazona en los siglos XVII y XVIII. Tarazona: Centro de Estudios Turiasonenses / Fundación Tarazona Monumental..

20

Martín Marco 2019, 102Martín Marco, Jorge. 2019. “Arquitectura para dos carismas distintos en el Bajo Aragón turolense en el Seiscientos: el convento carmelita de Alcañiz y el descalzo del Desierto de Calanda”. Ars Longa 28: 91-107. https://doi.org/10.7203/arslonga.28.14654.

21

Allanegui y Lusarreta 1998, 238, 283Allanegui y Lusarreta, Vicente. 1998. Apuntes históricos sobre la Historia de Calanda, edición de Antonio Peiró. Calanda: Ayuntamiento de Calanda, Parroquia de la Esperanza de Calanda, Instituto de Estudios Turolenses..

22

Thomson Llisterri 2005, 158Thomson Llisterri, Teresa. 2005. “El convento del Desierto de Calanda”. En Comarca del Bajo Aragón, coordinado por J. Ignacio Micolau y Teresa Thomson, 157-159. Zaragoza: Diputación General de Aragón, Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales..

23

Martín Marco 2019, 98-99Martín Marco, Jorge. 2019. “Arquitectura para dos carismas distintos en el Bajo Aragón turolense en el Seiscientos: el convento carmelita de Alcañiz y el descalzo del Desierto de Calanda”. Ars Longa 28: 91-107. https://doi.org/10.7203/arslonga.28.14654.

24

El primer intento por sistematizar la tipología de desierto carmelita descalzo, a raíz de la historia del convento Bolarque (Guadalajara), fue el de Diego de Jesús María, 1651Diego de Jesús María. 1651. Desierto de Bolarque, yermo de carmelitas descalzos, y descripción de los demás desiertos de la reforma. Madrid: Imprenta Real..

25

Narváez Cases 2003, 107Narváez Cases, Carme. 2003. La arquitectura en la congregación de los carmelitas descalzos (siglos XVI-XVIII). Burgos: Monte Carmelo..

26

Narváez Cases 2003, 107Narváez Cases, Carme. 2003. La arquitectura en la congregación de los carmelitas descalzos (siglos XVI-XVIII). Burgos: Monte Carmelo..

27

Narváez Cases 2004, 37Narváez Cases, Carme. 2004. El tracista fra Josep de la Concepció (1626-1680). Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat..

28

Ibáñez Fernández y Sutera 2010a, 195Ibáñez Fernández, Javier y Domenica Sutera. 2010a. “Entre Gaspar Serrano y Giovanni Battista Contini: la reforma barroca del campanario de la catedral de Zaragoza”. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte 22: 189-208. https://doi.org/10.15366/anuario2010.22.009.; 2010b, 13-14Ibáñez Fernández, Javier y Domenica Sutera. 2010b. “Tra Gaspar Serrano e Giovan Battista Contini: la riforma seicentesca del campanile de la cattedrale di Saragozza”. Lexicon 10-11: 7-24.. Sobre el convento, Carretero Calvo 2011, 551-642Carretero Calvo, Rebeca. 2011. Arte y arquitectura conventual en Tarazona en los siglos XVII y XVIII. Tarazona: Centro de Estudios Turiasonenses / Fundación Tarazona Monumental..

29

Vidiella, septiembre-octubre 1909: 240-241Vidiella, Santiago. 1909. “Calanda y Foz Calanda”. Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón: 240-251.; Allanegui y Lusarreta 1998, 238Allanegui y Lusarreta, Vicente. 1998. Apuntes históricos sobre la Historia de Calanda, edición de Antonio Peiró. Calanda: Ayuntamiento de Calanda, Parroquia de la Esperanza de Calanda, Instituto de Estudios Turolenses.; García Miralles 1969, 102García Miralles, Manuel. 1969. Historia de Calanda. Valencia: Tipografía Artística Puertes.; Ceamanos Llorens y Mateos Royo 2005, 152Ceamanos Llorens, Roberto y José Antonio Mateos Royo. 2005. Calanda en la Edad Moderna y Contemporánea. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses / Ayuntamiento de Calanda..

30

Martín Marco 2019, 98Martín Marco, Jorge. 2019. “Arquitectura para dos carismas distintos en el Bajo Aragón turolense en el Seiscientos: el convento carmelita de Alcañiz y el descalzo del Desierto de Calanda”. Ars Longa 28: 91-107. https://doi.org/10.7203/arslonga.28.14654.

31

Testamento de Catalina Nuez, viuda del quondam Juan Meseguer, 13 de agosto de 1683, Archivo Histórico de Protocolos de Alcañiz (AHPA), Alcañiz, José Peralta y Amiguet, notario de Calanda, 1679-1683, f. 299 v; testamento de Vicenta Lasmarías, mujer de Francisco Espallargas, 1 de septiembre de 1683, AHPA, Alcañiz, José Peralta y Amiguet, notario de Calanda 1679-1683, f. 307 r.

32

Narváez Cases 2004, 198-204, 205Narváez Cases, Carme. 2004. El tracista fra Josep de la Concepció (1626-1680). Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.; Miralpeix Vilamala 2007-2008, 189-227Miralpeix Vilamala, Francesc. 2007-2008. “L’acabament de la seu de Girona: projectes i fases de construcció de la façana barroca (1680-1733)”. Locus Amoenus 9: 189-227..

33

Ibáñez Fernández y Sutera 2010a, 195Ibáñez Fernández, Javier y Domenica Sutera. 2010a. “Entre Gaspar Serrano y Giovanni Battista Contini: la reforma barroca del campanario de la catedral de Zaragoza”. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte 22: 189-208. https://doi.org/10.15366/anuario2010.22.009.; Ibáñez Fernández y Sutera, 2010b, 13-14Ibáñez Fernández, Javier y Domenica Sutera. 2010b. “Tra Gaspar Serrano e Giovan Battista Contini: la riforma seicentesca del campanile de la cattedrale di Saragozza”. Lexicon 10-11: 7-24..

34

Ibáñez Fernández y Sutera 2010a, 195Ibáñez Fernández, Javier y Domenica Sutera. 2010a. “Entre Gaspar Serrano y Giovanni Battista Contini: la reforma barroca del campanario de la catedral de Zaragoza”. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte 22: 189-208. https://doi.org/10.15366/anuario2010.22.009.; Ibáñez Fernández y Sutera 2010b, 13-14Ibáñez Fernández, Javier y Domenica Sutera. 2010b. “Tra Gaspar Serrano e Giovan Battista Contini: la riforma seicentesca del campanile de la cattedrale di Saragozza”. Lexicon 10-11: 7-24.; Carretero Calvo 2011, 551-642Carretero Calvo, Rebeca. 2011. Arte y arquitectura conventual en Tarazona en los siglos XVII y XVIII. Tarazona: Centro de Estudios Turiasonenses / Fundación Tarazona Monumental..

35

Narváez Cases 2002-2003, 261-265Narváez Cases, Carme. 2002-2003. “El tracista fra Josep de la Concepció: revisió historiográfica i noves atribucions”. Locus Amoenus 6: 257-270.; Narváez Cases 2004, 120-123, 173-178, 178-182, 194-198Narváez Cases, Carme. 2004. El tracista fra Josep de la Concepció (1626-1680). Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat..

36

Una parte de los mismos fue publicada por Carme Narváez CasesNarváez Cases, Carme. 2014. “El tracista carmelità fra Josep de la Concepció, protagonista de l’arquitectura del Barroc català”. Castell interior 4-XII. Acceso 25-11-2022. https://castellinterior.com/2014/12/04/el-tracista-carmelita-fra-josep-de-la-concepcio-protagonista-de-larquitectura-del-barroc-catala/. en “El tracista carmelità fra Josep de la Concepció, protagonista de l’arquitectura del Barroc català”, Castell interior, 04-12-2014., Acceso el 06-12-2022 https://castellinterior.com/2014/12/04/el-tracista-carmelita-fra-josep-de-la-concepcio-protagonista-de-larquitectura-del-barroc-catala/.

37

Planta, alçats i seccions d’una esglèsia i convent, Biblioteca Nacional de Cataluña [BNC], Cartells III 262.

38

Narváez Cases 2004, 112-115Narváez Cases, Carme. 2004. El tracista fra Josep de la Concepció (1626-1680). Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat..

39

Narváez Cases 2004, 39Narváez Cases, Carme. 2004. El tracista fra Josep de la Concepció (1626-1680). Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat..

40

[…] el perfil de la letra F es lo interior de lo largo de la iglesia en que demuestra lo alto de las bovedas y la forma de las lunetas como tambien se demuestra en el / perfil interior de la letra D que alli se demuestra por lo ancho y en este por lo largo alvirtiendo que la boveda de la capilla mayor (entre líneas: es) biombada y que no es media naranja y que toma su principio / encima la cornija entre los quatro arcos torales y se sube y ase como una media naranja sirviendole los quircayoles de entre los arcos para su conplimento de media naranja que por esto le llama / a esse modo de boveda en algunas naciones semiesferica y es su propio nonbre-tambien se le da demostracion en esse perfil de la boveda y escalera de la sepultura y de la boveda de la libreria / que por rason de los estantes para los libros conviene que sea mas alta que las de las seldas y el usar de bovedas en este edificio es forçoso por la falta de madera que arto les costare para / los tejados que no se pueden escusar […]

41

Sobre fray Bernardo de San José véase Carretero Calvo 2011, 552-554Carretero Calvo, Rebeca. 2011. Arte y arquitectura conventual en Tarazona en los siglos XVII y XVIII. Tarazona: Centro de Estudios Turiasonenses / Fundación Tarazona Monumental..

42

Martín Marco 2019, 102Martín Marco, Jorge. 2019. “Arquitectura para dos carismas distintos en el Bajo Aragón turolense en el Seiscientos: el convento carmelita de Alcañiz y el descalzo del Desierto de Calanda”. Ars Longa 28: 91-107. https://doi.org/10.7203/arslonga.28.14654.

43

Gil Saura 2004, 386-388Gil Saura, Yolanda. 2004. Arquitectura barroca en Castellón. Castellón: Diputación de Castellón..

44

Muñoz Jiménez 1990, 362Muñoz Jiménez, J. M. 1990. Arquitectura carmelitana 1562-1800). Arquitectura de los carmelitas descalzos en España, México y Portugal durante los siglos XVI a XVIII. Ávila: Diputación Provincial de Ávila, Institución Gran Duque de Alba..

45

Gil Saura 2004, 166-16Gil Saura, Yolanda. 2004. Arquitectura barroca en Castellón. Castellón: Diputación de Castellón.7; Martín Marco 2018, 87-109Martín Marco, Jorge. 2018. “La circulación de maestros franceses entre las diócesis de Zaragoza y Tortosa durante los siglos XVI y XVII. El caso de Pedro Pizarro”. Archivo de Arte Valenciano 99: 87-109..

Declaración de conflicto de intereses

 

El autor de este artículo declara no tener conflictos de intereses financieros, profesionales o personales que pudieran haber influido de manera inapropiada en este trabajo.

Fuentes de financiación

 

Trabajo realizado en el marco de “TRAZA. Grupo de investigación en Arte Medieval y Moderno en Aragón” (H33_23D).

Declaración de contribución de autoría

 

Jorge Martín Marco: conceptualización, investigación, recursos, redacción-borrador original, redacción-revisión y edición, visualización, administración del proyecto.

Bibliografía

 

Allanegui y Lusarreta, Vicente. 1998. Apuntes históricos sobre la Historia de Calanda, edición de Antonio Peiró. Calanda: Ayuntamiento de Calanda, Parroquia de la Esperanza de Calanda, Instituto de Estudios Turolenses.

Carretero Calvo, Rebeca. 2011. Arte y arquitectura conventual en Tarazona en los siglos XVII y XVIII. Tarazona: Centro de Estudios Turiasonenses / Fundación Tarazona Monumental.

Ceamanos Llorens, Roberto y José Antonio Mateos Royo. 2005. Calanda en la Edad Moderna y Contemporánea. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses / Ayuntamiento de Calanda.

Diego de Jesús María. 1651. Desierto de Bolarque, yermo de carmelitas descalzos, y descripción de los demás desiertos de la reforma. Madrid: Imprenta Real.

García Miralles, Manuel. 1969. Historia de Calanda. Valencia: Tipografía Artística Puertes.

Gil Saura, Yolanda. 2004. Arquitectura barroca en Castellón. Castellón: Diputación de Castellón.

Ibáñez Fernández, Javier y Domenica Sutera. 2010a. “Entre Gaspar Serrano y Giovanni Battista Contini: la reforma barroca del campanario de la catedral de Zaragoza”. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte 22: 189-208. https://doi.org/10.15366/anuario2010.22.009.

Ibáñez Fernández, Javier y Domenica Sutera. 2010b. “Tra Gaspar Serrano e Giovan Battista Contini: la riforma seicentesca del campanile de la cattedrale di Saragozza”. Lexicon 10-11: 7-24.

Martín Marco, Jorge. 2018. “La circulación de maestros franceses entre las diócesis de Zaragoza y Tortosa durante los siglos XVI y XVII. El caso de Pedro Pizarro”. Archivo de Arte Valenciano 99: 87-109.

Martín Marco, Jorge. 2019. “Arquitectura para dos carismas distintos en el Bajo Aragón turolense en el Seiscientos: el convento carmelita de Alcañiz y el descalzo del Desierto de Calanda”. Ars Longa 28: 91-107. https://doi.org/10.7203/arslonga.28.14654

Miralpeix Vilamala, Francesc. 2007-2008. “L’acabament de la seu de Girona: projectes i fases de construcció de la façana barroca (1680-1733)”. Locus Amoenus 9: 189-227.

Molina Recio, Raúl s.f. “Fernández de Córdoba Folch de Cardona y Aragón y Requesens, Francisco María”. En Diccionario Biográfico Español. Madrid: Real Academia de la Historia. Acceso el 03-12-2022. https://dbe.rah.es/biografias/40133/francisco-maria-fernandez-de-cordoba-folch-de-cardona-y-aragon-y-requesens.

Muñoz Jiménez, J. M. 1990. Arquitectura carmelitana 1562-1800). Arquitectura de los carmelitas descalzos en España, México y Portugal durante los siglos XVI a XVIII. Ávila: Diputación Provincial de Ávila, Institución Gran Duque de Alba.

Narváez Cases, Carme. 2002-2003. “El tracista fra Josep de la Concepció: revisió historiográfica i noves atribucions”. Locus Amoenus 6: 257-270.

Narváez Cases, Carme. 2003. La arquitectura en la congregación de los carmelitas descalzos (siglos XVI-XVIII). Burgos: Monte Carmelo.

Narváez Cases, Carme. 2004. El tracista fra Josep de la Concepció (1626-1680). Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.

Narváez Cases, Carme. 2005. “Els espais conventuals i la seva projecció eremítica: el desert de Cardó”. Recerca 9: 237-254.

Narváez Cases, Carme. 2014. “El tracista carmelità fra Josep de la Concepció, protagonista de l’arquitectura del Barroc català”. Castell interior 4-XII. Acceso 25-11-2022. https://castellinterior.com/2014/12/04/el-tracista-carmelita-fra-josep-de-la-concepcio-protagonista-de-larquitectura-del-barroc-catala/.

Thomson Llisterri, Teresa. 2005. “El convento del Desierto de Calanda”. En Comarca del Bajo Aragón, coordinado por J. Ignacio Micolau y Teresa Thomson, 157-159. Zaragoza: Diputación General de Aragón, Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales.

Vidiella, Santiago. 1909. “Calanda y Foz Calanda”. Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón: 240-251.

Vidiella, Santiago. 1997. Contribución al catálogo de comendadores de Alcañiz. Orden de Calatrava. Alcañiz: Centro de Estudios Bajoaragoneses.