Archivo Español de Arte 97 (387)
ISSN-L: 0004-0428, eISSN: 1988-8511
https://doi.org/10.3989/aearte.2024.1366

Recio Mir, Álvaro / Fátima Halcón / Herrera García, Francisco Javier: Arquitectura, ingeniería y administración virreinal. Nueva España en el siglo XVIII. Sevilla: CSIC, Editorial Universidad de Sevilla y Diputación de Sevilla, 2023, 356 pp., [ISBN: 978-84-472-2390-9].

 

El libro aquí reseñado se encuadra dentro del conjunto de publicaciones que en los últimos años han analizado asuntos vinculados a la historia de la arquitectura e ingeniería hispanoamericana durante el siglo XVIII. De entre los distintos centros artísticos pertenecientes al virreinato de la Nueva España, las principales ciudades del ámbito mexicano aglutinaron un sinfín de proyectos relacionados con la nueva política constructiva desarrollada por los Borbones a lo largo del setecientos, implicando a diversos agentes imperiales como virreyes, arquitectos o ingenieros. Ellos fueron los responsables de la renovación de las infraestructuras hidráulicas, el diseño de nuevos espacios de gobierno, como casas reales o cabildos, y la conformación de fábricas de artillería, además de otros asuntos propios de la administración y defensa del territorio. Como ya se demostró en estudios anteriores, el área mexicana fue la dirección de ingenieros más importante de cuantas formaron parte del Real Cuerpo en los territorios de ultramar, pues en tiempos del virrey Bucareli se contabilizaron hasta cuarenta y tres efectivos trabajando en el virreinato, de los cuales un 70% estaban en México. Precisamente los profesores Recio, Halcón y Herrera vienen a ratificar la importancia de este territorio en la adaptación de las novedades arquitectónicas e ingenieriles en el virreinato novohispano, resolviendo antiguas cuestiones planteadas por la historiografía sobre el estudio de la planimetría, aportando nuevas visiones que enriquecen el conocimiento sobre este asunto y aplicando una metodología basada en documentación de archivo que zanja problemas y debates. Todo ello queda recogido en la monografía que se reseña, titulada Arquitectura, ingeniería y administración virreinal. Nueva España en el siglo XVIII y publicada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Editorial de la Universidad de Sevilla y la Diputación de Sevilla.

El libro tiene su génesis en la consolidada trayectoria de sus autores como historiadores del arte hispanoamericano, aportando una obra que fue galardonada con el premio de monografías Nuestra América, edición 2023, otorgado por la Diputación de Sevilla y el CSIC. Como reconoce el profesor Ramón María Serrera en el prólogo, esta obra viene a actualizar los antiguos debates iniciados por Diego Angulo sobre el análisis de la planimetría americana conservada en el Archivo General de Indias, utilizándose para este trabajo la documentación complementaria conservada tanto en dicho centro como en el Archivo General de la Nación de México. Ello evidencia la labor de investigación que los autores llevan realizando en las últimas décadas, producto de sus viajes a México para la consulta de fuentes primarias y para la realización de un trabajo de campo esencial para estos asuntos.

La obra se divide en tres capítulos firmados independientemente por cada uno de sus autores. En primer lugar, el profesor Recio analiza los proyectos concernientes a la arquitectura hidráulica y los acueductos, ofreciendo una amplia visión sobre los problemas constructivos y administrativos relacionados con la demanda de agua. Además de los planes presentados por Buzeta para Guadalajara, debo destacar las aportaciones que el autor realiza a propósito del acueducto de Chapultepec, documentando los reconocimientos realizados por distintos arquitectos sobre este proyecto. Esta línea entronca con el debate, estudiado en tiempos por Bonet, surgido entre ingenieros y arquitectos en el siglo XVIII a propósito de sus competencias, pues ambos perfiles debían ocuparse de proyectos civiles o militares indistintamente, siendo este uno de los ejes centrales de la monografía. En relación con este asunto, Recio incluye algunos apuntes sobre cuestiones técnicas y literarias, destacando los comentarios a las meditaciones de Gaspar Hurtado de Mendoza sobre atarjeas y arquerías, que muestran la implicación de los arquitectos en proyectos que, en principio, formarían parte de las competencias de un ingeniero. Además, este texto debe relacionarse con la publicación de tratados de ingeniería en la América hispana durante el siglo XVIII, siendo el escrito por Félix Prósperi en 1744 el principal ejemplo.

En el segundo capítulo, la profesora Halcón estudia cuatro de las principales tipologías de edificios relacionados con la arquitectura del nuevo gobierno virreinal. El diseño de estas casas, cajas o aduanas es el resultado no solo de una serie de necesidades funcionales, pues sus espacios debían cumplir con las exigencias de la administración, sino también de intereses representativos, al encarnar el nuevo poder imperial surgido con la llegada de los Borbones. La autora sintetiza la abundante documentación conservada gracias a un discurso sistematizado, que viene a complementar los estudios recientemente publicados sobre el palacio virreinal mexicano, como culmen de un capítulo esencial para la arquitectura del poder en América. Lejos de centralizar su estudio en el caso de la capital mexicana, Halcón incluye análisis sobre las arquitecturas de gobierno en otras ciudades, destacando los casos de Oaxaca, Guadalajara o Zacatecas. Todo ello acompañado de numerosos planos cuyos textos han sido transcritos por la autora, resultando útil para demostrar la pervivencia de repertorios formales propios de un barroco pleno en un periodo tan avanzado del siglo XVIII.

El tercero de los apartados, escrito por el profesor Herrera, viene a refrendar la vigencia de los estudios sobre ingeniería dentro de la disciplina de la Historia del Arte, pues enlaza con otras publicaciones que debaten sobre la estrategia y propaganda de la arquitectura militar en América. En este caso, el autor analiza los edificios destinados al acopio y fabricación de material defensivo, tales como fábricas de artillería, polvorines o almacenes de pertrechos. Además, la estrecha relación existente entre ingenieros y virreyes fue necesaria para la aprobación de estos proyectos, pues, como ya se sabía, estos militares formaron parte de la administración virreinal, conformando un grupo esencial para el correcto funcionamiento de las defensas novohispanas. Consciente de este fenómeno, el autor es capaz de contextualizar la labor de los ingenieros en los círculos de poder, documentando sus proyectos arquitectónicos y propuestas de remodelación de estos edificios vinculados a la defensa del territorio.

Finalmente, cabe destacar la inclusión de sendos índices onomástico y de lugares compuestos por cientos de nombres, convirtiéndose en una herramienta útil y de obligada consulta para quienes se acerquen al tema desde diversas perspectivas. No menor importancia tiene el extenso conjunto de mapas y planos que acompaña al texto, compuesto por numerosos documentos gráficos conservados tanto en el Archivo General de Indias como en el Archivo General de la Nación de México, algunos de los cuales se publican por primera vez en color. Del mismo modo, se debe reconocer el extenso material fotográfico utilizado, compuesto por imágenes antiguas y otras realizadas por los propios autores, las cuales sirven para reconocer los problemas de conservación de muchas de las estructuras analizadas. Me corresponde, a modo de conclusión, felicitar a los autores por la publicación de este libro, cuya lectura supone un acicate para los interesados en la materia, pues enriquece el conocimiento sobre un ámbito único en el contexto americano.