Archivo Español de Arte, Vol 75, No 300 (2002)
La Capilla del Colegio de Oviedo, templo de la ciencia y de la virtud
https://doi.org/10.3989/aearte.2002.v75.i300.321
Mª Nieves Rupérez Almajano , España
Resumen
Este artículo analiza el programa iconográfico de la capilla dedicada a santo Toribio de Mogrovejo, cuyo motivo central fue la representación de las ciencias. A través del mismo, el Colegio de Oviedo, en clara rivalidad con la Universidad, se atribuye un papel que correspondía a aquella y ofrece de su institución una imagen ideal, como impulsora de la sabiduría y de una vida virtuosa. La intervención de José de Churriguera en la elección concreta de las alegorías explicaría la presencia de la Arquitectura entre las disciplinas liberales y la aparente arbitrariedad de las imágenes simbólicas, que en lo esencial ilustran las facultades primordiales de la Universidad salmantina del Antiguo Régimen.
Palabras clave
Santo Toribio de Morgrovejo; José de Churriguera; Programa iconográfico; Colegio de Oviedo; Universidad de Salamanca; Arquitectura; Alegoría
Copyright (c) 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista aearte.cchs@cchs.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es