El tipo iconográfico del Deus Pictor. A propósito de José García Hidalgo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/aearte.2019.03

Palabras clave:

Inmaculada, primacía de la pintura, piedad de los Austrias, legitimación dinástica, integridad territorial del Imperio

Resumen


Se presenta el análisis de las relaciones existentes entre la idea primigenia del Divino Pintor y la ejecución de la obra, centrándonos en el lienzo conservado en el Museo Nacional del Prado, Dios Padre retratando a la Inmaculada (c.1690) de José García Hidalgo, por ser un singular ejemplo que recalca la primacía de la pintura como actividad intelectual, al tiempo que pone de manifiesto cómo María siempre estuvo en la mente del Padre, en la Sabiduría de Dios (Prov 2,22), conforme al gran diseño divino de la historia de la Salvación, en un momento en el que la defensa del Misterio concepcionista se asocia a la conservación de la monarquía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcahalí, barón de (1987): Diccionario biográfico de artistas valencianos. Valencia: Imprenta de Federico Domenech.

Álvarez-Ossorio, Antonio (2009): “La piedad de Carlos II”. En: Ribot García, Luis Antonio (ed.): Carlos II. El rey y su entorno cortesano, Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica, pp. 141-166.

Angulo, Diego (1971): Pintura del siglo XVII. Col. Ars Hispaniae, Historia Universal del Arte Hispánico, XV. Madrid: Plus Ultra.

Baltasar, Hans Urs von (1986): Gloria. Una estética teológica. Madrid: Ediciones Encuentro.

Baquero, Andrés (1913): Los profesores de las Bellas Artes Murcianos, con una introducción histórica. Murcia: Sucesores de Nogués.

Barettini, Jesús (1972): Juan Carreño. Pintor de cámara de Carlos II. Madrid: Dirección General de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Bass, Laura R. (2000): “A su imagen y semejanza: La Naturaleza Humana como retrato en el El Pintor de su deshonra”. En: Lafuente, Carmen / Portús, Javier / Bass, Laura (eds): Pedro Calderón de la Barca. ‘El Pintor de su deshonra’. Edición conmemorativa del IV centenario del nacimiento del autor. Madrid, Imprenta Artesanal del Ayuntamiento de Madrid, pp. 57-78.

Calderari, Cesare (1597): Conceptos scripturales sobre el Magníficat. Traducción de Jaime Rebullosa. Barcelona: Iayme Cendrad.

Calle, Román de la (2005): “Del Deus pictor a la acción creadora del artista, instar Dei”. En: Aisthesis, 38, Santiago de Chile, pp. 21-41.

Calvo, Francisco (1981): Teoría de la pintura del Siglo de Oro. Madrid: Cátedra.

Carducho, Vicente (1633): Diálogos de la Pintura, su defensa, origen, esencia, definición, modos y diferencias. Madrid: Impresa por Franciscco Fajardo. Edición de Francisco Calvo Serraller (1979), Madrid: Turner.

Carlos, María Cruz de (2013): “Profecía e inmaculismo en el convento de San Plácido: reconsiderando la `Encarnación¨ de Claudio Coello”. En: Rodríguez Gutiérrez de Ceballos, Alfonso / Rodríguez Rebollo, Ángel (eds.): Carlos II y el arte de su tiempo. Madrid; Fundación Universitaria Española, pp. 319-346.

Castilla, Josefina (2009): “Tratados para la educación del rey niño”. En: Ribot García, Luis Antonio (ed.): Carlos II. El rey y su entorno cortesano, Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica, pp. 55-80.

Catalá, Miguel Ángel (2005): “Inmaculada pintada por el Padre Eterno”. En: Inmaculada, cat. exp. Catedral de la Almudena, mayo-octubre de 2005, Madrid: Fundación las Edades del Hombre, pp. 52-53.

Catálogo guía de la Exposición Mariana instalada en el Templo del Divino Salvador (1929): Sevilla: Lit. Tip. Gómez Hermanos.

Catecismo de la Iglesia Católica (2005): Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana.

Ceán, Juan Agustín (1800): Diccionario histótico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid: Imprenta Viuda de Ibarra. Reedición facsímil (1965) Madrid: Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando y de la Historia.

Coreth, Anna (1982): Pietas Austriaca. Österreische Frömmigkeit im Barock. München: R. Oldenbourg.

Cuadriello, Jaime (2001): “El obrador trinitario o María de Guadalupe creada en idea, imagen y materia”. En: El Divino Pintor: La creación de María de Guadalupe en el taller celestial, cat. exp. Museo de la Basílica de Guadalupe, diciembre de 2001-abril 2002. México: Museo de la Basílica de Guadalupe, pp. 61-205.

Cuadriello, Jaime (2009): “Virgo potens. La Inmaculada Concepción o los imaginarios del mundo hispánico”. En: Pintura de los reinos. Identidades compartidas, territorios del mundo hispánico, siglo XVI y XVII, coordinado por Juana Gutiérrez Haces y Jonathan Brown, México: Fomento Cultural Banamex, 2009, t. IV, 1169-1263.

Dávila, Pilar (1980): Los Sermones y el Arte. Valladolid: Departamento de Historia del Arte.

El Divino Pintor: La creación de María de Guadalupe en el taller celestial (2001): Cat. exp. Museo de la Basílica de Guadalupe, diciembre de 2001-abril 2002. México: Museo de la Basílica de Guadalupe.

García Hidalgo, José (1693): Principios para estudiar el nobilísimo y real arte de la pintura. Edición del Instituto de España, Madrid, 1965, con estudios de F. J. Sánchez Cantón y A. Rodríguez-Moñino. Edición de la Universidad Politécnica de Valencia/Tératos, 2006, con estudios de Inocencio Galindo Mateo, / Sergio G Mateo, / Carlos Plasencia Climent, / Valerià Cortés, / Javier Navarro de Zuvillaga.

García Mahíques, Rafael (1996-1997): “Perfiles iconográficos de la Mujer del Apocalipsis como símbolo mariano (y I I). Ab initio et ante saecula creata sum”. En: Ars Longa, 7-8, Valencia, pp. 177-184.

Gaya, Juan Antonio (1975): Historia de la crítica de arte en España. Madrid: Ibérico Europea de Ediciones.

González, Jesús María (1985): “Saavedra Fajardo y la literatura emblemática”. En: Traza y Baza, 10, Barcelona, monográfico, 143 pp.

González, José Luis (2008): El Inquisidor General Fernando de Valdés (1483-1568). Su vida y su obra. Oviedo: Universidad de Oviedo.

Gutiérrez, Ismael (2002): Colección Fórum Filatélico. Pintura Antigua Española y Flamenca de los siglos XVI y XVII. Madrid: Fundación Cultural Fórum Filatélico.

Kinkead, Duncan Theobald (1978): Juan de Valdés Leal (1622-1690). His life and work. Nueva York y Londres: Garland.

Kurtz, Bárbara E. (1994): “Calderón de la Barca contra la Inquisición: ‘Las órdenes militares’ como proceso y como pieza”. En: Villegas, Juan (ed.): Actas XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (1992). Irvine (California): Asociación Internacional de Hispanistas, University of California, v. III. Encuentros y desencuentros de culturas: desde la Edad Media al siglo XVIII, pp. 146-154.

Lapide, Cornelio a (1635): Commentaria in Salomonis Proverbia. Antuarpiae: apud Martinum Nutium.

Llorens, Margarita / Catalá, Miguel Ángel (2007): La Inmaculada Concepción en la Historia, la Literatura y el Arte del Pueblo valenciano. Valencia: Generalitat valenciana.

Lumen Gentium, Constitución dogmática sobre la Iglesia del Concilio Vaticano II, (1964): Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana.

Marías, Fernando (2016): “Sobre los problemas de los artistas conversos en los Siglos de Oro”. En: Borja Franco, / Bruno Pomara, / Manuel Lomas, / Bárbara Ruiz, (eds.): Identidades cuestionadas. Coexistencia y conflictos interreligiosos en el Mediterráneo (ss. XIV-XVIII). Valencia: Universitat de València, pp. 425-447.

Márquez, Antonio (1980): Literatura e Inquisición en España (1478-1834). Madrid: Taurus.

Martínez, Jusepe (2008): Discursos practicables del Nobilísimo Arte de la Pintura, sus rudimentos, medios y fines que enseña la experiencia, con los exemplos de obras insignes de artífices, Ms/28 del Museo Nacional del Prado. Edición crítica de Mª Elena Manrique. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Menéndez Pelayo, Marcelino (1974): Historia de las ideas estéticas en España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Migne, Jacques Paul (1857-1866): Patrología Griega. Parissis: Ex typis Migne.

Mínguez, Víctor (2013): La invención de Carlos II. Apoteosis simbólica de la casa de Austria. Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica.

Moreno, Fernando (1988): Las celebraciones públicas cordobesas y sus decoraciones efímeras, Córdoba: Publicaciones Cajasur.

Moreno, Pilar (1986): “Los pintores madrileños y la Cofradía de Nuestra Señora de los Siete Dolores”. En: Anuario de Estudios Madrileños, XXIII, Madrid, pp. 51-68.

Muets, Paula (2008): La libertad del pincel. Los discursos sobre la nobleza de la pintura en Nueva España. México: Universidad Iberoamericana.

Muets, Paula (2011): “Los siete colores de la pintura: tratadística y afirmación pública de la dignidad del arte en el siglo XVII novohispano”. En: Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, v. XXXIII, n. 99, México, pp. 71-110.https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2011.99.2387

Oña, Pedro de (1615): Razón del pecado original y preservación del en la Concepción Purissima de la Reyna de los Ángeles María. Sevilla: Clemente Hidalgo.

Orellana, Marcos Antonio (1995): Biografía pictórica levantina o Vida de los pintores, arquitectos, escultores y grabadores valencianos (1930). Valencia: Librería París-Valencia.

Pacheco, Francisco (1649): Arte de la Pintura, su antigüedad y grandeza, Sevilla, Simón Fajardo. Edición de Bonaventura Bassegoda. Madrid: Cátedra, 1990.

Palomino, Acisclo Antonio (1724): El Museo Pictórico y Escala Óptica con el Parnaso Español Pintoresco Laureado. Madrid: Imprenta De Sancha. Reedición, Madrid: Aguilar, 1947.

Pérez, Alfonso Emilio (1991): Inventario General de Pinturas. II el Museo de la Trinidad (Bienes desamortizados). Madrid: Museo del Prado-Espasa Calpe.

Pérez, Alfonso Emilio (1972): Jerónimo Jacinto de Espinosa. Madrid: Instituto Diego Velázquez.

Pérez, Alfonso Emilio (1992): Pintura barroca en España (1600-1750). Madrid: Cátedra.

Piedra, Álvaro (1990): “Fecha y lugar de nacimiento del pintor José García Hidalgo”. En: Archivo Español de Arte, 250, Madrid, pp. 325-326.

Piedra, Álvaro (2004): “Semblanza en torno al pintor y tratadista don José García Hidalgo”. En: Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, XCIV, Zaragoza, pp. 307-327.

Piedra, Álvaro (2009): “Vida secreta del pintor José García Hidalgo”. En: Cuadernos de Arte e Iconografía, t. XVIII, n. 36, 2º semestre, Madrid, pp. 395-448.

Ponz, Antonio (1988): Viaje de España ó Cartas de las cosas más apreciables, y dignas de saberse que hay en ella. Madrid: Joachin Ibarra. Redición, Madrid: Aguilar, 1988.

Portús Pérez, Javier (2000): “Ut pictura poesis en la España del barroco: una aproximación desde su iconografía”. En: Calderón de la Barca y la España del Barroco. Cat. exp. Biblioteca Nacional. Madrid: Sociedad Estatal y España Nuevo Milenio, pp. 177-194.

Portús, Javier (2016): Metapintura. Un viaje a la idea del arte en España. Madrid: Museo Nacional del Prado.

Portús, Javier (2017): “La Inmaculada como pintura perfecta de Dios”. En: Intacta María. Política y religiosidad en la España Barroca. Cat. exp. Museo de Bellas Artes de Valencia, 30 noviembre 2017. Valencia: Generalitat Valenciana, pp. 45-53.

Protoevangelio de Santiago (1997): Edición de González, Pilar / González, Jacinto / Isart, Consolación. Madrid: Editorial Ciudad Nueva — Fundación San Justino.

Quevedo, Francisco de (1662): Política de Dios y govierno de Christo, sacada de la Sagrada Escritura para acierto del rey y reyno en sus acciones. Madrid: Diego Díaz de la Carrera.

Relation des differents arrivez en Espagne entre D. Juan D’Austria et le cardinal Nitard (1677): París: Chez Claude Barbin. Saavedra, Diego (1640): Idea de vn príncipe christiano representado en cien empresas, dedicado al príncipe rey de las Españas. Mónaco: Imprenta de Nicolao Enrico.

Sánchez, Francisco Javier (1965): Escultura y pintura del siglo XVIII. Francisco de Goya, Col. Ars Hispaniae, Historia Universal del Arte Hispánico, XVII. Madrid: Plus Ultra.

Soriano, Francisco (1616): Sermón Predicado en el convento de San Francisco de Granada, en la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen, Nuestra Señora. Granada: Martín Fernández.

Stoichita, Víctor (1995): El ojo místico. Pintura y visión religiosa en el Siglo de Oro español. Madrid: Alianza Editorial.

Stratton, Suzanne (1989): La Inmaculada Concepción en el arte español. Madrid: Fundación Universitaria Española.

Terwecoren, Édouard (1854): Précis historiques, letteraires, scientifiques. Bruxeles: Imprimerie de J. Vandereydt.

Torres, José María (1999): “El Padre Eterno pintando a la Inmaculada Concepción. Una iconografía poco difundida”. En: Actas del V Simposio Bíblico Español. La Biblia en el Arte y en la Literatura. Valencia-Pamplona: Fundación Bíblica Española y Universidad de Navarra, t. II. Arte, pp. 539-551.

Traslosheros, Jorge Eugenio (2015): “Entre la justicia y la religión. Los límites de la potestad de Su Católica Majestad”. En: La monarquía hispánica en el Arte. Cat. exp. Museo Nacional de Arte, México D. F. julio a octubre de 2015. México: Instituto Nacional de Bellas Artes, pp. 96-173.

Urrea, Jesús (1975): “El pintor José García Hidalgo”. En: Archivo Español de Arte, 189, Madrid, pp. 97-117.

Valdivieso, Enrique (1980): “Dos nuevas pinturas de José García Hidalgo”. En: Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, 46, Valladolid, pp. 504-507.

Vulgata (1958): Edición de A. Colunga, O. P. y L. Turrado. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Yarza, Joaquín (2000): Gil Siloe. El Retablo de la Concepción en la capilla del obispo Acuña. Burgos: Asociación Amigos de la Catedral.

Descargas

Publicado

2019-03-30

Cómo citar

Moreno Cuadro, F. (2019). El tipo iconográfico del Deus Pictor. A propósito de José García Hidalgo. Archivo Español De Arte, 92(365), 25–36. https://doi.org/10.3989/aearte.2019.03

Número

Sección

Artículos